Las pérdidas en montos de crédito otorgado para la siembra de granos básicos a causa de la sequía ya se elevaron hasta los $13 millones, según los datos más recientes del Banco de Fomento Agropecuario (BFA). El monto antes mencionado incluye las pérdidas definitivas, así como los créditos en riesgo si la situación se agudiza en los próximos meses, indicó el gerente general del BFA, José Antonio Peñate.
La semana anterior, la presidenta de esta institución bancaria, Ana Lilian Vega, explicó a Diario El Mundo que hasta el 15 de julio, contabilizaban $6.6 millones en créditos con pérdida definitiva, mientras que $6.2 millones en créditos otorgados estaban en riesgo de perderse. Ayer, tras realizar la rendición de cuentas de la institución, la funcionaria confirmó que el monto de las pérdidas hasta el viernes anterior se había elevado a más de $10 millones con los cultivos de maíz y arroz como los más afectados.
“Había unas pérdidas posibles, entonces subieron los datos (…) Todavía nos faltan dos agencias, las más grandes”, dijo Vega, en referencia a los datos de las agencias de Usulután y San Vicente, que son fuertes productores de granos básicos.
Peñate, por su parte, estimó que si se incorporan los datos de esas dos agencias, los créditos comprometidos por la sequía llegan a los $13 millones antes mencionados.
“Es un dato todavía preliminar porque el año pasado nos sucedió algo similar, el primer dato que nosotros sacamos hablaba de $11 millones. Y de los $11 millones resultamos con pérdidas de solo $1.2 millones”, explicó el gerente general del BFA.
Al mismo tiempo, recordó que están a la expectativa de una posible declaratoria de emergencia por la sequía de parte del Gobierno, o de las opciones de refinanciamiento, honra y garantías por las que puedan optar los productores agrícolas el próximo año, cuando deban amortizar su crédito con el banco.
IMPORTACIÓN
Como parte de las acciones del BFA ante la sequía, la presidenta de la institución confirmó que ya otorgaron los primeros créditos enmarcados en la línea especial que destinarán para la importación de semilla de maíz y frijol que forman parte de los contingentes sin aranceles que el Gobierno habilitó para garantizar el abastecimiento del mercado.
En tanto, el gerente general del BFA detalló que ya existen al menos 10 operaciones de este tipo autorizadas. Peñate aseguró que la demanda de créditos de este tipo será acorde a los resultados que se observen en lo que resta del ciclo agrícola.
“Cualquier persona puede hacerlo (solicitar crédito para importación), pero si lleva el enfoque de que es por la circunstancia actual de la sequía, hay facilidades para poder otorgar el financiamiento sin tantas complicaciones”, acotó el funcionario.
$10 Millones
Hasta el viernes y sin datos de Usulután y San Vicente, el BFA estimó que las pérdidas en créditos llegaban a $10 millones.
10 Créditos a importación
El gerente general del BFA indicó que la institución ya autorizó al menos el otorgamiento de 10 créditos para importar granos.