
Medardo González (al centro) y Norma Guevara junto al presidente Salvador Sánchez Cerén, el 1 de mayo de 2017. Foto: DEM.
El abogado Herbert Danilo Vega interpuso una demanda de inconstitucionalidad contra la designación de Medardo González en el cargo de primer designado a la Presidencia de la República y de Norma Guevara en el cargo de segunda designada a la Presidencia de la República, alegando que la Constitución prohíbe a los diputados desempeñar cargos públicos remunerados.
Según el abogado, la Comisión Redactora de la Constitución de 1983, una herramienta para interpretar la Constitución, establece que el artículo introduce un concepto de “incompatibilidad del cargo de diputado con el ejercicio de otras funciones públicas” que pretende que el Presidente de la REpública tenga una “mayor posibilidad de selección de su gobierno” y fortalece a la Asamblea Legislativa “sin violar en principio de independencia de los órganos de Estado”.
“Es una de las varias disposiciones que contribuyen a disminuir la desmesurada influencia presidencialista en la actividad gubernamental”, reza la demanda interpuesta el 23 de junio de 2017 y registrada como inconstitucionalidad 72-2017.
Como pruebas, presenta el decreto mediante el cual el Tribunal Supremo Electoral certificó que tanto González como Guevara fueron electos diputados para el periodo del 1 de mayo de 2015 al 30 de abril de 2018.
La Asamblea Legislativa juramentó a González y Guevara como designados presidenciales el 23 de abril de 2015, luego de recibir las propuestas del presidente Sánchez Cerén, quien les presentó dos ternas, una conformada por González, Santiago Flores y José Luis Merino; y la otra conformada por Norma Guevara, Lorena Peña y Lourdes Palacios.
El artículo 131 ordinal 17º de la Constitución de la República establece la corresponde a la Asamblea elegir a los designados que “deban ejercer la Presidencia de la República en los casos y en el orden determinados por esta Constitución”.