De cara a los siguientes tres años, alrededor de 30 pequeños y medianos productores del sector agrícola planean invertir $600,000, en el proyecto de promoción y fomento de la agricultura orgánica en El Salvador. El plan es coordinado por la Fundación para el Desarrollo Socioeconómico y Restauración Ambiental (Fundesyram) y el Movimiento de Agricultura Orgánica (MAO).
El financiamiento fue otorgado por la Unión Europea. El programa contempla tres ejes: la formación técnica, producción pecuaria y agrícola, y la comercializaron en el mercado nacional y extranjero.
De acuerdo con la agenda de trabajo, se instalarán 39 fincas demostrativas y 30 huertos orgánicos. Sumado a ello, la iniciativa busca beneficiar a 6,050 familias del país dedicadas a este rubro de la economía. Y también busca la participación de un 30% de los jóvenes, un 30% de las mujeres y el resto para los hombres.
Además, planean realizar módulos de formación a través de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA), la Universidad de El Salvador (UES) y Ciudad Mujer.
“Marcaremos un punto de inflexión en el país. No vamos a sustituir a nadie, solo queremos trabajar de forma complementaria”, afirmó Roberto Sandoval, director de Fundesyram.