
Los autobuses son responsables del 50 % de contaminación del aire. / DEM
El Consejo Nacional de Sustentabilidad Ambiental y Vulnerabilidad (Conasav) presentará a la Asamblea Legislativa reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. El ente hará llegar la propuesta en los próximos días para mejorar la calidad del aire en San Salvador.
Lina Pohl, ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales, dijo ayer que las reformas que presentará el Conasav tienen que ver con el plazo para la renovación de la flota de autobuses y la prohibición del uso de combustible alto en azufre.
“Dos medidas sencillas tienen grandes implicaciones, que se pueden hacer y eso mejoraría la calidad de aire en el país”, indicó.
Pohl señaló que en la reforma se hace un diagnóstico de la situación actual de los autobuses y establece cambios de manera escalonada.
“Hay que hacer un cambio a motores Euro 3 para aquellos autobuses más viejos y para los autobuses más nuevos hay un plazo de seis años para que hagan esa renovación a motores Euro 3”, explicó.
Además, la reforma contempla multas y establece que los cambios son de estricto cumplimiento para el sector transporte. Pohl brindó los detalles, luego de presentar el Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente, un documento que revela que el sector transporte es el responsable del 50 % de las emisiones de material particulado a la atmósfera.
Actualmente, el transporte público representa el 2.2 % de la flota vehicular en el país y es el mayor contaminante. Según Pohl, el área con mayor contaminación en el aire comprende desde Soyapango hasta la plaza Divino Salvador del Mundo.