
Las nuevas medidas en práctica están incidiendo en menos homicidios. / DEM
El director de la Policía Nacional Civil PNC, Howard Cotto, destaca que el “quiebre” de la comunicación entre los cabecillas de las estructuras criminales, luego de los traslados y el aislamiento, es uno de los factores, que está incidiendo en la reducción de los homicidios.
“El hecho de quebrar en gran medida, el nexo de comunicación entre los miembros o cabecillas de pandillas recluidos en los centros penales y no poder generar directrices hacia afuera incide (en la reducción de los homicidios)”, dijo ayer el director de la Policía. Aclaró que no es el único factor, sino también incide el trabajo de las Fuerzas Especializada de Reacción, FES; de igual manera, las acciones de las Fuerzas de Intervención y Recuperación Territorial, FIRT, en los 10 municipios, así como el trabajo de la Policía Comunitaria.
Un cuarto argumento del director de la PNC es el trabajo preventivo en los 81 sectores, que desarrollan otras instituciones públicas y privadas. Igualmente la coordinación y el aceleleramiento del trabajo de los procesos investigativos entre la PNC y la FGR.
Otro elemento que estaría incidiendo, según Howard Cotto, es el descongestiomiento de reos de las bartolinas policiales que están pasando a los centros penales. “Es bien difícil atribuir a una sola circunstancia todo lo que está sucediendo, pero evidentemente esto tiene un impacto y lo vemos con claridad”.
El titular de la corporación policial, calcula que mayo, estaría por cerrar la cifra de homicidios un tanto similar al mes de abril, que finalizó con 352 casos.
2,460 Homicidios
Son los registrados durante lo que va del año en 2016
105 Crímenes
Son los ocurridos en mayo del presente año.