La relatora especial sobre ejecuciones extrajudiciales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Agnes Callamard, pidió al Gobierno extender las medidas de mitigación en los centros penitenciarios donde se ejecutan las medidas extraordinarias de seguridad.
Según la experta, las autoridades de gobierno implementan “medidas de mitigación” como prueba durante un mes, tras su petición de eliminar las medidas extraordinarias de seguridad que ella califica como “inhumanas”. “El confinamiento en las celdas sin luz solar y el acceso restringido al agua y alimentos, tiene un efecto grave en la salud de los reclusos”, afirma pues, según datos oficiales, hasta enero de este año 1,272 reos padecen de tuberculosis mientras que en marzo de 2016 (antes de que aplicaran las medidas) solo se registraban 96 casos.
En ese sentido, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública anunció el 31 de enero que a “modo de prueba”. Los reos tendrán tratamiento especializado para quienes padecen de tuberculosis, VIH, enfermedades de la piel, desnutrición además de tener acceso a una hora diaria de sol; mientras que los reos que no estén enfermos accederán al sol tres veces por semana, podrán ir a la tienda a comprar alimentos nutritivos y productos básicos de higiene y, una última medida, permitiría el ingreso de defensores.
“Es alentador la propuesta de medidas de mitigación anunciadas para un período de prueba por un mes y exhorto que las mismas se implementen en línea con estándares internacionales más allá del 28 de febrero”, solicitó Callamard. El director de Centros Penales, Marco Tulio Lima, aseguró que van “a mejorar el tema de la salud, el tema del acceso al sol, vamos a incrementar los días de sol”, dijo.
