
De acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente, la ocurrencia periódica de microsismos combinada con aumento en la vibración sísmica y desgasificación del volcán Chaparrastique, muestra un incremento importante en su actividad a partir del 9 de febrero del presente año.
Las señales obtenidas por la red de estaciones sísmicas que monitorean el volcán, han registrado diversos periodos de vibración sísmica (tremor bandeado) con amplitudes de hasta 280 unidades RSAM en promedio hora, superando el umbral de 150 unidades.
Durante las últimas horas, la vibración sísmica del volcán de San Miguel ha fluctuado entre 205 y 263 unidades RSAM promedio hora. Se trata de señales sísmicas prolongadas relacionadas con cambios en la presión de fluidos dentro del edificio volcánico. Indicativo de conducto taponado y mayor actividad del volcán Chaparrastique.

También se registran fluctuaciones en las estaciones de monitoreo de gases.
Durante los días 5, 6 y 7 de febrero, personal técnico de vulcanología del MARN realizó medición de temperatura y gases magmáticos con estaciones térmicas infrarroja (IR) y detectoras de gases (DOAS y multigas) en el cráter del volcán de San Miguel.