
La capital salvadoreña forma parte del listado de las 50 ciudades con más homicidios en el mundo, según un informe publicado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, ONG de México.
En primer lugar está Caracas, la capital venezolana, que sufrió el año pasado 119.87 homicidios por cada 100,000 habitantes y fue la ciudad más violenta del mundo, seguida de la hondureña SanPedro Sula con 885 homicidios y una tasa de 111.03 homicidios.
San Salvador ocupa el tercer lugar con una población de 1,767,102 habitantes y un total de 1,918 homicidios, es decir, una tasa de 108.54 homicidios por cada 100,000 habitantes.
Sin embargo, el documento reconoce que “a diferencia de 2013 y al igual que en 2014 no hubo a inicios del presente año un pronunciamiento de autoridades salvadoreñas acerca del número de homicidios en el Área Metropolitana de San Salvador”, por lo que “procedió a un cálculo a partir de los datos parciales que figuran en los informes mensuales de enero a agosto de 2015 emitidos por el Instituto de Medicina Legal”. A estas cifras agregó las estadísticas de la Policía Nacional Civil hasta noviembre y posteriormente calculó un estimado para obtener la cifra total.
De las 50 ciudades, San Salvador es la que registra la mayor alza respecto a 2014, pasando de una tasa de 61,21 homicidios por cada 100.000 habitantes a 108,54 en 2015, es decir, un aumento del 77.3 %.
El listado tomó en cuenta solo urbes con 300,000 o más habitantes y destacó que del medio centenar de ciudades incluidas, 41 pertenecen a América Latina.
Entre lo más significativo del reporte está que San Pedro Sula dejó de ser la ciudad más violenta por primera vez en cuatro años al registrar 111.03 homicidios por 100,000 habitantes.
Los elaboradores del ránking, que se realiza desde 2008, destacaron que, respecto al año precedente, salieron de la lista ocho ciudades, entre ellas las mexicanas Chihuahua, Cuernavaca, Juárez, Nuevo Laredo y Torreón, así como las colombianas Medellín y Cúcuta y la brasileña Belo Horizonte.
De ellas, la organización no gubernamental destaca que las salidas más relevantes fueron las de Juárez y Medellín; la primera fue la más violenta del mundo de 2008 a 2010 y la otra fue la de más homicidios durante más de una década.
De las 50 ciudades del ránking, 21 se ubican en Brasil, ocho en Venezuela, cinco en México,cuatro en Sudáfrica, cuatro en EE.UU.,tres en Colombia, dos en Honduras y una en El Salvador, Guatemala y Jamaica.