
Cinta preventiva fue colocada en los alrededores del edificio legislativo por los daños registrados. Fotografía de la Asamblea Legislativa.
El fuerte sismo de 6.4 grados, sentido la mañana de este viernes en el territorio salvadoreño, provocó daños en el edificio de la Asamblea Legislativa. En la cuenta de Twitter del congreso fueron publicadas imágenes de los efectos que ocasionó el movimiento telúrico.
En las fotografías y video divulgadas se puede observar grietas en las paredes y el desprendimiento de partes de concreto del edificio principal, los empleados de la institución fueron evacuados del lugar como medida de prevención y se espera que la Dirección General de Protección Civil realice una inspección en la instalación de la Asamblea para determinar la situación del lugar.
Fuerte sismo provoca daños en el edificio de la @AsambleaSV. Se está a la espera de la inspección que brinde @PROCIVILSV en las instalaciones. Se recomienda a los empleados tomar las precauciones del caso. pic.twitter.com/VCho3MLWQ3
— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) February 1, 2019
Debido a las condiciones de las instalaciones, el presidente del congreso, Norman Quinano giró instrucciones para que el personal se retirara del lugar y regrese a sus labores hasta el próximo lunes.
“La Asamblea ha sufrido daños por este sismo y cumpliendo instrucciones de la Presidencia y Junta Directiva de la Asamblea, se ha instruido a personal que evacue inmediatamente sus instalaciones físicas e internas, que puedan retirarse en estos momentos a sus respectivas casas, que estén exentos de la marcación de la jornada de este día para evitar mayores daños. Estamos esperando evaluación de parte de Protección Civil, los ingenieros que vienen a ver los daños causados para tomar las medidas pertinentes para el próximo lunes.”, notificó el gerente de Recursos Humanos, Mauricio González Dubón.
Gerente de Recursos Humanos de la @AsambleaSV, Mauricio Dubón afirma que por instrucciones del Dr. @norman_quijano y Junta Directiva el personal que labora en la Asamblea Legislativa debe retirarse de las instalaciones. pic.twitter.com/UnsXJIfCka
— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) February 1, 2019

Puede leer: Fuerte sismo sacudió territorio salvadoreño este 1 de febrero
Sismo originó el desprendimiento de partes del concreto del edificio principal de la @AsambleaSV. Empleados permanecen en las afueras tras la evacuación. pic.twitter.com/HUa01w4LfK
— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) February 1, 2019
Los alrededores del edificio legislativo fueron acordonados cinta amarilla, a la espera de la inspección de Protección Civil.
Colocan cinta preventiva en los alrededores del edificio legislativo, que ha sido desalojado por los empleados. A la 1:30 p.m. se espera la llegada del director de @PROCIVILSV, Jorge Meléndez, para verificar situación tras temblor que originó daños en el recinto legislativo. pic.twitter.com/6wzipCKIYu
— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) February 1, 2019
Diputados opinaron sobre las condiciones del edificio del congreso, luego del sismo y de los daños registrados, y recordaron que desde hace varios años se encuentra dañado y que “ya no es habitable”.
“Este edificio está muy dañado y cuando hablamos de un edificio nuevo no es por un capricho, sino que es por seguridad de los empleados que tienen familias y que ellos sepan que se les está brindando la seguridad necesaria”, expresó la diputada Patricia Valdivieso de ARENA.
Por su parte, Francisco Zablah, de GANA, dijo que “se debe ver con mucha responsabilidad este tema. Desde hace muchos años se ha dicho que este edificio ya no es habitable y creo que la Junta Directiva debe tomar medidas, porque hay muchas vidas aquí y se debe tomar una decisión”.
El año pasado, el presidente de la Asamblea Legislativa, Norman Quijano, propuso a la junta directiva de la nueva legislatura la construcción de un nuevo edificio legislativa, argumentando que esto era necesario.
“Esto va a volver a levantar un tsunami, pero este edificio está en pésimas condiciones y corren riesgo, no los 84 diputados, sino los empleados”, señaló.