
Minsal ha pedido planificar embarazos por los próximos dos años para reducir posibles daños neurológicos en bebés. / DEM
Aunque se recalca que la enfermedad del virus zika se transmite a las personas por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mismo que genera el dengue y la chikungunya, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) documentó que la enfermedad también podría transmitirse por vía sexual.
“En general, el virus necesita un vector (un medio de transporte), que es el mosquito, para infectar a las personas. Sin embargo, se ha aislado el virus en el semen y se ha documentado la transmisión de persona a persona por vía sexual. El impacto de este tipo de transmisión en salud pública aún no ha sido evaluado y, de acuerdo a la evidencia disponible, se trataría de un mecanismo poco frecuente de propagación de la enfermedad”, aclara.
A la vez, se explica que la posibilidad de que se transmita de madre a hijo durante el embarazo o al momento del parto es muy limitada, pero se están realizando estudios y sus posibles efectos sobre el bebé. Países como Brasil han reportado aumento de casos de microcefalia y personas con síndrome de Guillain-Barré.
En El Salvador, el Ministerio de Salud ha recomendado a las mujeres y sus parejas en edad fértil no tener hijos en los próximos dos años para evitar que nazcan con problemas neurológicos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que no recomienda medidas específica sobre planificación familiar o restricciones de viajes para prevenir el contagio, sino que los gobiernos pueden tomar las que estimen oportunas.