“Los trabajadores perderán $4,700 millones”, así lo aseguró el presidente la Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (ASAFONDOS), René Novellino, ante la reforma del Ejecutivo al sistema actual de pensiones.
Para Novellino, de entrar en vigencia dicha reforma, desde el primer día tendrá problemas.
El presidente de ASAFONDOS mencionó que ellos han planteado tres aspectos fundamentales que sucederían con la reforma. “Se nos estaría obligando entrar a un sistema público en donde perderíamos la propiedad del dinero total o parcialmente durante estos 17 años, que el Estado se apropie de parte o todo el dinero cotizado. El dinero es de todos y es de nadie, entraríamos a un esquema que ya sabemos es insostenible, requerirá ajustes a largo plazo”, aspecto que fue mencionado por el Ministerio de Hacienda, aseguró.
Novellino afirmó que si el Estado se hace cargo de las pensiones, “estarían sujetas a una disponibilidad del Gobierno Central. Prácticamente que nos digan que no vamos a tener pensiones”.
Sobre el pago que realiza actualmente el Gobierno a las pensiones, ASAFONDOS dijo que éstas son producto de las cotizaciones que se realizaron en el ISSS e INPEP entre 1969 y 1998. “Esta pagando lo que debe”, detalló.
“Se menciona que el Estado no tiene capacidad para pagar esa tasa de interés (3.9%), el tema no es únicamente de la tasa sino de los efectos que tiene en la cotización de las personas, enfatizó la autónoma, para quienes es necesario realizar una revisión sobre el argumento del Estado.
“Detrás de esa tasa de interés hay derechos de personas”, finalizó.