Uno de los impases en la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes y Prestadores de Salud que se estudia en la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa es la decisión sobre quién será el ente rector para regular dicha normativa.
La ley tiene como objeto regular y garantizar la aplicación de los derechos y deberes de los pacientes que soliciten servicios de salud en las instituciones públicas, privadas o autónomas, incluido el Instituto Salvadoreño del Seguro Social. Además de proteger derechos y deberes de los mismos prestadores de servicios.
El anteproyecto, que estudia la Comisión de Salud y que recoge propuestas de los partidos políticos y otras instancias, tiene en blanco el artículo 3, justamente donde se debe definir el rector de los prestadores de la salud. ARENA y FMLN no coinciden.
El partido de izquierda propone que el ente rector sea el Ministerio de Salud (Minsal) en estrecha coordinación con el Consejo Superior de Salud Pública, a través de las Juntas de Vigilancia de las Profesiones. El diputado Guillermo Mata, del FMLN, alega que en Ley de Creación del Sistema Nacional de Salud dice que el rector de la salud es el Minsal.
ARENA se opone y plantea dar la facultad al Consejo Superior de Salud Pública y las Juntas de Vigilancia. El diputado Norman Quijano argumenta que poner la rectoría al Ministerio de Salud sería promulgar una ley muerta, ya que ahí se genera el mayor número de críticas de los pacientes por vulneración a derechos y contra quienes tendrían se interpondrían las denuncias.
Mata sostiene que el Minsal cuenta con oficinas de derechos de quejas de los pacientes para que interpongan las denuncias. Incluso, cree que dentro de los hospitales puedan participar representantes de los pacientes para garantizar que las demandas se consignen y pasen al ente superior.
Comisión especial
La matriz de propuestas en la comisión contempla que el Centro para la Defensa del Consumidor (CDC) pide crear una Comisión Nacional de Protección al Paciente (CCNPP), como una institución de derecho público, con competencia en todo el territorio nacional y vinculada al Consejo Superior de Salud Pública, con autonomía propia para el dictamen de sus resoluciones
La Comisión estaría integrada por un representante de cada una de las profesiones relacionadass con la salud, uno del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y dos de los usuarios.
Otra diferencia es el FMLN busca que los prestadores de servicios privados pongan visibles los costos y los públicos señalen que es gratuito. “Los hospitales tienen que decirle al paciente si utilizaron un hilo, dos o tres. Hay mucha gente que demanda porque le dijeron que iba a costar $1 mil y costó $5 mil, y no le dan cuenta de ningún procedimiento”, dijo Mata. ARENA ha dicho que ello podría ir en contra de la medicina privada. Se espera que este lunes los diputados continúen con la discusión.
Las propuestas
Consejo superior de salud pública
Este partido de derecha propone que el ente rector de la regulación sea el Consejo Superior de Salud Pública y las Juntas de Vigilancia de la Profesión, que tienen como laborar vigilar el ejercicio ético de las profesiones que se vinculan con la salud. Ante dicho ente rector, podrían acudir tanto los pacientes, el familiar de estos o su representante legal, a interponer sus denuncias por violaciones a sus derechos.
Ministerio en coordinación con el consejo
Ambos partidos presentan en sus propuestas que el ente rector para la ley sea el Ministerio de Salud en estrecha coordinación con el Consejo Superior de Salud Pública, a través de las Juntas de Vigilancia de las Profesiones. El FMLN dice que a nivel de hospitales pueden existir representes de los pacientes para garantizar que las demandas ciudadanos se consignen y pasen al ente superior.
CDC propone crear comisión del paciente
El Centro para la Defensa del Consumidor (CDC) propone la creación de una Comisión Nacional de Protección al Paciente (CCNPP), como una institución de derecho público, sin fines de lucro, con competencia en todo el territorio nacional y vinculada al Consejo Superior de Salud Pública y con autonomía propia para el dictamen de sus resoluciones, ante las denuncias recibidas.
Asociación para la Denfensa de la Salud y Medio Ambiente: una comisión integral
La Asociación Propone que los efectos previstos en ley se constituirá una comisión conformada por el Ministerio de Salud Pública, Consejo Superior de Salud, Junta de Vigilancia de la profesión Médica, Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y dos delegados de organizaciones no gubernamentales.
¿Qué dice la constitución?
Artículo 65
La salud de los habitantes de la República constituye un bien público. El Estado y las personas están obligados a velar por su conservación y restablecimiento. El Estado determinará la política nacional de salud y controlará y supervisará su aplicación.
Artículo 68
Un Consejo Superior de Salud Pública velará por la salud del pueblo. Estará formado por igual número de representantes de los gremios.