El presidente de Grupo Poma y rector de la ESEN, Ricardo Poma, reiteró ayer su llamado a invertir más, pero de manera eficiente y eficaz, en la educación, para que El Salvador supere los atrasos que muestra en esta materia respecto a sus pares latinoamericanos.
El empresario asistió ayer a la presentación del IPS, que de nuevo mostró desafíos importantes en la matrícula de bachillerato y universitaria.
“La educación es absolutamente vital para mejorar la calidad de vida de los salvadoreños. Es una visión de mediano plazo. Para eso es necesario subir el porcentaje del presupuesto que se asigna a la educación”, opinó.
“Pero no solo es cuestión de presupuesto, se necesita darle una altísima prioridad y hacerlo con eficiencia y eficacia”, añadió.
De esta manera, Poma reiteró el mensaje que recientemente envió, al recibir el Premio al Empresario Benefactor, otorgado por la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), a principios de junio.
“Los indicadores que tenemos de educación, tanto de bachillerato y educación superior, son muy bajos, comparados con otros países de América Latina, y es algo que tenemos que, definitivamente, mejorar”, insistió ayer el empresario salvadoreño.
0.21 Universidad
Según el IPS, en promedio los salvadoreños estudian 0.21 años en la universidad.
55 % Bachillerato
La matriculación en educación secundaria a nivel bachillerato fue 55 %.