
Los magistrados del TSE aún no aprueban instructivos de conteo de votos ni regulación para inscribir candidatos.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aún no ha decidido si inscribir a candidatos a alcaldes que, siendo funcionarios electos bajo la bandera de un partido político, hayan renunciado de estos.
El gran dilema de los magistrados es si considerar que el “fraude al elector” que comete el alcalde que renuncia de su partido según una sentencia de la Sala de lo Constitucional se comete si el funcionario renunció antes de la sentencia de la Sala de lo Constitucional de marzo de 2017, que consideró que el “transfuguismo” en un concejo municipal es fraude al elector.
“No se ha visto, es una de las cosas que hay que analizar. Pero hay resoluciones de la Sala que me dejan en duda”, reconoció hoy el magistrado Fernando Argüello Téllez sobre la decisión.
La duda se genera sobre todo porque la Asamblea Legislativa aprobó una reforma al Código Electoral que permitió la inscripción de candidatos “tránsfugas” para los comicios 2018 si el alcalde o concejal renunció antes de marzo de 2017. Los partidos PDC y PCN han pedido anular este decreto y la Sala de lo Constitucional aún no ha resuelto.
El TSE discutirá el tema la próxima semana. “El lunes vamos a definir eso, vamos a hacer una guía para la inscripción. Vamos a definir esos criterios”, informó hoy la magistrada Sonia Liévano de Lemus.
El Tribunal Electoral trabaja en una aplicación que ayude a corroborar si un candidato es o no “tránsfuga”. “Se está trabajando esa aplicación. Esa es la idea, que ya nos mande la computadora o la aplicación el mensaje, mire este pertenecía a ese partido”, dijo el magistrado Argüello.